![]() |
ROTARY CLUB
|
![]() |
El 23 de Febrero de 1905 un joven abogado llamado Paul Harris convocó a unos cuantos amigos a rotar la idea de una convergencia de profesionales y hombres de negocios unida en el servicio hacia el compañerismo mundial, para resolver la fría soledad del individualismo imperante en el inicio de un siglo que daría vueltas la Historia, " con personas que conocieran la alegría de la amistad y la buena convivencia sin ceremonias." Veintidós años después, con la semilla generosa de la amistad y el servicio en plena germinación nacía de cara a la pujante comunidad portuaria de esta orilla una agrupación de hombres de buena voluntad que daría formación al Rotary Club de San Antonio, el quinto de Chile cronológicamente hablando, pero, el tercero reconocido por Rotary International. Según nuestros historiadores, el Rotary Club de San Antonio, oficialmente, es el tercer club chileno incorporado. Por razones de correo o diligencia de la secretaría sanantonina o de la Gobernación del Distrito el informe de su fundación llegó a Chicago primero que los de Antofagasta y Concepción. Fue así como San Antonio enganchó en la fraternidad rotaria el 20 de Marzo de 1927 en tanto que el de Antofagasta lo hizo el 21de Mayo de 1927 y el de Concepción el 18 de Julio del mismo año. El primero fundado en Chile fue el de Valparaíso el 13 de Abril de 1923. El segundo fue el de Santiago de Chile el 24 de Marzo de 1924. El acta de la fundación señala como lugar de encuentro
el Hotel Jockey Club al medio día del 5 de Febrero de 1927. En
una histórica ronda de clasificaciones concurrieron a la cita:
Mr. Tom Sutton, Delegado de Rotary International a la Conferencia Continental
de los Clubes Rotarios de América del Sur a celebrarse en Santiago
de Chile entre el 17 y el 20 de Febrero. En calidad de invitados fraternales:
Don Eduardo Moore, Presidente de Rotary Club de Santiago y sus colegas
del mismo club don Alejandro Montero, don César Cordobés
y don Esteban Belloni. Y en calidad de socios fundadores: Don Luciano
Claude, Ingeniero Civil, Delegado del Supremo Gobierno para la construcción
del Puerto de San Antonio y su primer administrador. Don Robert Spencer:
Despachador de Aduana. Don Andrew Steelman, de nacionalidad norteamericana,
primer Gerente de Grace S.A. Don Manuel Magnani : Industrial de gran prestigio
que al margen de sus actividades ordinarias construyó y explotó
el Hotel Jockey Club. Don Rafael Lavín: Destacado promotor de negocios.
Don Ignacio Cerda: Agricultor e Industrial, varias veces Regidor y dos
Alcalde de la I. Municipalidad de San Antonio. Don Domingo García
Huidobro Fernández: Agricultor y Fundador del Balneario de Llo-lleo,
gran escultor y amigo de las artes, hermano muy querido del poeta Vicente
Huidobro. Don James Dutfield, Gerente de Kenrick y Cía. Don Alfonso
Díaz Lira: Ingeniero Civil y Gerente Regional de la Compañía
de Electricidad. Don Carlos Vergara Ruiz: Primer Notario y Conservador
de Bienes Raíces de San Antonio. Don Agustín Peni : Gerente
de la Compañía Minera y Carbonífera Schwager. Don
Rómulo Arriagada : Farmacéutico, propietario de la Farmacia
El Indio, de San Antonio. Don Guillermo Ascui : Agente del Banco de Chile.
Don Jorge Pereira Lyon, Gerente de Viña Lontué, Diputado
y Benefactor de esta comunidad. Don Luis Reuss Birdnt : Médico
cirujano quien donó una sala al Hospital de San Antonio. Don Eduardo
Ruiz Tagle : Agricultor gracias a cuya iniciativa se plantaron los grandes
bosques de Santo Domingo. Y, don Agustín Marín : Agente
de la Caja Nacional de Ahorros, agricultor y dueño del Fundo El
Yali. Estos fueron los hombres que creyeron que era posible proclamar el humanismo rotario en esta orilla del Pacífico. Que asimilaron el mensaje y vivieron intensamente sus postulados y los valores que superando todas las fronteras despertaban fraterna acogida en quienes iban engrosando sus filas y haciéndose parte entusiasta de sus altos propósitos. Desde aquel 5 de Febrero de 1927 hasta hoy Rotary Club ha sido sinónimo de servicio y sensibilidad ante los problemas que aquejan a la comunidad. Y, aquí, frente al mar y la Historia, muchas han sido las personas que dando de sí antes de pensar en sí han mantenido viva la llama encendida por el genio de Paul Harris hace ya más de noventa y siete fructíferos años. Un siglo ha terminado y otro se alza veloz y desafiante. Hoy otros signos aguardan para someter a prueba la visión futurista de Paul Harris. Rotary International emergió como una respuesta civilizada al individualismo y a la soledad imperante en las multitudes de principios del Siglo XX. Este, nuestro tiempo, nos enfrenta al desafío apasionante de la Revolución Científico Técnica, con profundos avances materiales y también tremendas desigualdades económicas y sociales. Para "sembrar la semilla del amor", lema del Presidente de Rotary International, Bhichai Rattakul, necesario es leer los signos del presente y hacer posible lo imposible. Para tallar en cantera viva nuevos perfiles para la comprensión mundial, sabiendo que no es fácil ponerse en el lugar del otro para entender el por qué de su intransigencia. Terrorismo, violencia y represalia son detonantes que traen al mundo de cabeza. Duro y árido terreno para la siembra de los valores que nos identifican. A los que creyeron y a los que sostuvieron la antorcha del esfuerzo compartido. A los que durante estos setenta y seis años han dado mucho de sí antes de pensar en sí vaya el agradecido reconocimiento de quienes hoy aportan un kilómetro extra de sus 24 horas de vida diaria para mantener vigente el sueño rotario a través de la amistad y el servicio. Ramón Acuña Carrasco. Febrero.2003 (Trabajo efectuado sobre apuntes aportados por la Academia de Estudios Históricos de San Antonio). |